miércoles, 7 de julio de 2010
EL PRIMER TRADUCTOR AUTOMÁTICO PARA LENGUAS ANTIGUAS
Investigadores del Instituto MIT (Massachusetts Intitute of Technology) han desarrollado un software informático que en solo unas horas consiguió descifrar la mayor parte de la antigua lengua ugarítica (del 1.400 a.C), un idioma semítico formado por símblolos.
Esta lengua se carazteriza por una escritura cuneiforme alfabética conocida gracias a las tablillas encontradas en la antigua ciudad de Ugarit (Siria). De las 30 letras que conforman el alfabeto ugarítico, el nuevo software ha asignado correctamente 29 de ellas a sus homólogas hebreas.
Este sistema de traducción escoge primero un lenguaje cercano cuyo significado se conozca, en este caso el hebreo; seguidamente se mapean los alfabetos y se comparan buscando frecuencias similares de forma sistemática. La aplicación también busca palabras con raíces comunes, como homme (francés) y hombre (español). A pesar de la automatización del proceso, los investigadores aseguran que el papel del traductor seguirá siendo importante, ya que es necesario tener en cuenta el contexto para resolver ambigüedades, algo que el programa no ha conseguido.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario